15 de enero de 2024

Sin categoría

Tendencias empresariales para este 2024

En este 2024 los líderes empresariales deberán estar atentos a estas tendencias, no solo para estar al día, sino también para crear y sobresalir en un escenario que cambia continuamente.   Aquí te presentamos algunas de las tendencias más importantes que debes conocer: Auge de la Inteligencia Artificial Generativa Como ya antes lo hemos remarcado, la IA generativa revolucionará los procesos empresariales, permitiendo la creación automatizada de contenido, experiencias personalizadas para los clientes y análisis predictivos. Énfasis en las habilidades humanas Habilidades como la comunicación, inteligencia emocional y adaptabilidad serán altamente valoradas, reconociendo la importancia de la interacción humana en un mundo digital. Prácticas empresariales sostenibles La sostenibilidad será una prioridad, con un enfoque en operaciones ecológicas, cadenas de suministro responsables y responsabilidad social corporativa. Modelos de trabajo remoto e híbrido El auge del trabajo remoto continuará, adoptando modelos híbridos que ofrecen flexibilidad y equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Transformación digital Las empresas acelerarán sus esfuerzos de transformación digital, aprovechando tecnologías como la computación en la nube, análisis de big data y automatización para optimizar operaciones y mejorar experiencias para el cliente. Ciberseguridad y privacidad de datos Ante la creciente amenaza de ciberataques, las empresas priorizarán medidas de ciberseguridad e invertirán en sólidas prácticas de privacidad de datos. Personalización y experiencia del cliente Las empresas se centrarán en ofrecer experiencias personalizadas a los clientes, utilizando análisis de datos e IA para comprender preferencias y ofrecer productos y servicios adaptados. Crecimiento del comercio electrónico La industria del comercio electrónico seguirá prosperando, con inversiones en plataformas en línea, sistemas de pago eficientes y soluciones de entrega para satisfacer la creciente demanda de compras en línea. Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV) Estas tecnologías encontrarán aplicaciones en diversas industrias, como retail, bienes raíces y capacitación, ofreciendo experiencias inmersivas y mejorando la interacción con los clientes.   La adaptabilidad, la innovación y el enfoque humano serán la clave para prosperar en un mundo empresarial en constante evolución. Alexandra Urdanetacoreconsultores.net

Sin categoría

La sostenibilidad como factor de competitividad empresarial

Hay empresas que cuidan el tema medioambiental arrastradas por elementos externos como sus clientes e inversores y también existen compañías que han elaborado una estrategia interna. Estas últimas, sin embargo, son minoría. Representan un 12 % de todas las sondeadas en la Tercera Oleada sobre sostenibilidad de SAP Insights. Las empresas resolutivas se caracterizan por tomar más medidas sostenibles y observar una fuerte relación entre esa sostenibilidad y la competitividad de su negocio. También son más proclives a esperar un rápido rendimiento de las inversiones verdes. Se consideran más rentables. Y terminan siendo menos susceptibles a la falta de financiación como obstáculo para la sostenibilidad o para demostrar el retorno de la inversión. De hecho, su probabilidad de incrementar las inversiones en sostenibilidad en los próximos tres años es un 26,4 % superior al del resto. Además, esta sostenibilidad contribuirá a mejorar la calidad de los productos y los servicios, volviendo más eficientes los procesos. Aquí entran en juego los datos, como elemento que permite apostar con más rigor por la sostenibilidad. Las empresas resolutivas miden más parámetros y realizan mediciones directas en vez de basarse en suposiciones. Alexandra Urdanetacoreconsultores.net

Sin categoría

Low-Code/No-Code: La innovación al alcance de todos

La adopción de Low-Code/No-Code fortalece a los equipos de TI para enfrentar los desafíos tecnológicos y prosperar en el entorno empresarial en constante cambio. Esta metodología, que permite a los desarrolladores participar en el proceso e implementación de aplicaciones, ofrece una serie de ventajas para las organizaciones. Los desarrolladores, provenientes de diversos departamentos como servicio al cliente, recursos humanos y gestión de proyectos, aportan una perspectiva única y un conjunto de habilidades no tradicionales. No deben ser considerados como desarrolladores “junior”, ya que su conexión con otras áreas de la empresa les permite ofrecer información valiosa y agilizar procesos. Al aprovechar estas habilidades únicas, los equipos de trabajo pueden aliviar la brecha de habilidades, fomentar la innovación y promover la diversidad en la industria de TI. La evolución de la IA generativa es otra pieza fundamental en este panorama. Esta tecnología está simplificando la codificación y volviendo aún más accesibles las tareas complejas, lo que la convierte en una herramienta de bajo código. Con la ayuda de la IA generativa, los desarrolladores podrán abordar iniciativas más complejas, liberando a los profesionales de TI para centrarse en avances estratégicos. Esto resultará en un aumento de la productividad y la satisfacción laboral, y promoverá una mayor innovación en la organización. La mejor parte de Low-Code/No-Code es que las oportunidades que brinda son infinitas. No importa la formación académica o el origen del empleado, cualquiera puede embarcarse en el aprendizaje de habilidades de desarrollo con facilidad. La capacitación en low-code/no-code abre nuevas posibilidades profesionales para la fuerza laboral existente y aumenta la retención de empleados al demostrar que la empresa valora su desarrollo y crecimiento. Para implementar con éxito estrategias low-code/no-code en el departamento, es crucial ofrecer capacitación a todos los niveles y permitir que los interesados se dediquen a aprender durante su jornada laboral. Centrarse en el desarrollo de los empleados generará un impacto positivo en los equipos y en toda la organización. El futuro de la TI está cambiando rápidamente, pero también brilla con oportunidades. La adopción de low-code/no-code y la incorporación de desarrolladores en los equipos de trabajo abrirá nuevas posibilidades de innovación y transformación digital en la industria. Aprovechar las habilidades únicas de cada individuo y proporcionar oportunidades de desarrollo garantiza que los equipos estén debidamente equipados para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro y prosperar en un entorno empresarial en constante cambio. Alexandra Urdanetacoreconsultores.net

Scroll to Top